Derecho y democracia en el pensamiento de Norberto Bobbio
Resumen
Una de las enseñanzas más valiosas de la obra de Norberto Bobbio fue la superación de la situación de separación e incomunicabilidad entre la teoría del derecho y la filosofía política: aunque es cierto que ambas se diferencian por sus respectivos objetos -el derecho y la justicia, distinción que refuta la confusión del derecho con la moral y viceversa, en defensa del positivismo-, entre derecho y política existen cuatro nexos que impiden el aislamiento filosófico de la cultura jurídica y la involución autoritaria de la teoría política: (1) entre democracia y Derecho, (2) entre Derecho y razón, (3) entre razón y paz y (4) entre paz y Derecho (específicamente, derechos humanos). Tales nexos, junto a un quinto, entre política (pasión civil) y cultura (labor científica), permiten caracterizar al pensamiento de Bobbio como una filosofía militante.
Palabras clave
Bobbio, Norberto; Democracia; Ciencia jurídica; Filosofía política
DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2005.28.01
Copyright (c) 2005 Luigi Ferrajoli

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.