Teoría del Derecho y neutralidad valorativa
Resumen
En este artículo se analizan dos tesis vinculadas con una teoría jurídica neutral desde el punto de vista valorativo: 1) la explicación conceptual de la naturaleza del Derecho es una tarea descriptiva que puede realizarse sin recurrir a consideraciones valorativas, y 2) la determinación del contenido del Derecho, de aquello que el Derecho requiere, depende únicamente de determinados hechos sociales que pueden describirse sin recurrir a consideraciones valorativas. Se argumenta que ambas tesis han de ser abandonadas. Para ello se realiza una comparación entre la evolución de la teoría económica y la teoría jurídica por lo que a la neutralidad valorativa se refiere. Se acaba considerando la repercusión del abandono de la neutralidad valorativa para una concepción adecuada del alcance y los límites del positivismo jurídico.
Palabras clave
Neutralidad valorativa de la teoría del Derecho; Naturaleza del Derecho; Contenido del Derecho; Positivismo jurídico
DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2008.31.09
Copyright (c) 2008 Josep Joan Moreso Mateos

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.