¿Es realista la teoría de la argumentación jurídica? Acotaciones breves a un debate intenso
Resumen
Al hilo del debate entre E. Haba y M. Atienza, se trata de resituar y justificar la distinción entre teoría descriptiva y teoría normativa de la argumentación, resaltando la utilidad de elaborar patrones ideales de racionalidad argumentativa con los que medir aproximativamente la racionalidad de las argumentaciones reales. Seguidamente, se mantiene la tesis de que la teoría estándar de la argumentación jurídica no ha rendido muchos instrumentos útiles para el análisis argumentativo de sentencias porque se ha dado la mano con un iusmoralismo cercano a las teorías de la única respuesta correcta y que ve en la argumentación la vía para el descubrimiento de tal respuesta, en lugar de una herramienta para la justificación razonable de elecciones discrecionales bajo condiciones de inevitable incertidumbre.
Palabras clave
Argumentación jurídica; Haba, Enrique P.; Atienza Rodríguez, Manuel; Sarlo, Óscar
DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2010.33.24
Copyright (c) 2010 Juan Antonio García Amado

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.