Lo mayoritario y lo democrático
Resumen
Hay que recuperar una concepción de democracia militante y tenerla dispuesta para llevarla a la práctica y afrontar los problemas políticos. Para ello es preciso que la democracia sea entendida más como una sustancia (un ideal de igual libertad) que como un mero procedimiento decisorio (regla de la mayoría). Si bien se mira, este método mayoritario deriva de aquella sustancia y sólo se justifica en la medida en que se atenga a ella. Por eso la democracia importa sobre todo como un criterio con que medir el grado de justicia de las decisiones y, sólo después, en razón del modo mayoritario con que se han adoptado. La igualdad política de los ciudadanos se ha de plasmar en sus métodos democráticos, claro está, pero antes todavía en esa misma igualdad alcanzada en sus resultados. De ahí que rechacemos esa habitual confusión entre democracia y mayoritarismo, uno de cuyos máximos representantes sería J. Waldron.
Palabras clave
Democracia-procedimiento; Democracia-sustancia; J. Waldron; El desacuerdo insuperable; El alcance de la mayoría
DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2013.36.14
Copyright (c) 2013 Aurelio Arteta

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.