Patologías de la división de poderes
Resumen
La división de poderes parece consustancial hoy a una democracia constitucional moderna, aunque sus orígenes puedan ser rastreados en la idea de república. La división de poderes no ha sido presentada, sin embargo, de igual forma teórica, no se ha manifestado empíricamente de igual modo, ni ha tenido una única y uniforme justificación. Se analizan dos principios justificatorios diferentes: el de especialización y el de independencia. A la luz de estos dos principios se pueden colegir diversas patologías en la división de poderes por la invasión de un poder sobre la competencia y las acciones del otro. Se examinan cuatro posibles patologías: obstrucción, inhibición, conducción, congraciamiento. Y también otras cuatro provocadas por la invasión por parte de agentes privados del poder estatal: entorpecimiento, abstención, colonización y adaptación.
Palabras clave
Democracia; División de poderes; Patologías de la división de poderes; Invasiones competenciales; Agentes privados y eficacia estatal
DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2013.36.12
Copyright (c) 2013 Jorge F. Malem Seña, Hugo O. Seleme

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.