Acordar, debatir y negociar
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aguiló Regla, J., 2012: «Los deberes internos a la práctica de la jurisdicción: aplicación del Derecho, independencia e imparcialidad», Revista Jurídica de les Illes Balears, núm. 10.
Aguiló Regla, J., 2015: El arte de la mediación. Argumentación, negociación y mediación, Madrid: Trotta.
Aguiló Regla, J., 2017: Acuerdos jurídicos y debate, México: Fontamara (Col. Cátedra Ernesto Garzón Valdés, 2015).
Alexy, R., 1989: Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica (trad. M. Atienza e I. Espejo), Madrid: CEC.
Atienza, M., 2006: El Derecho como argumentación, Barcelona: Ariel.
Atienza, M., 2013: Curso de argumentación jurídica, Madrid: Trotta.
Dworkin, R., 2011: Justice for Hedgehogs, Cambridge (Mass.): Harvard University Press.
Elster, J., 1998: «Introduction», en J. Elster (ed.), Deliberative Democracy, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139175005.002
Fisher, R.; Ury, W., y Patton, B., 2002: Obtenga el sí. El arte de negociar sin ceder, Barcelona: Gestión 2000.com.
González Lagier, D., 1997: «Cómo hacer cosas con acciones», Doxa. Cuadernos de filosofía del Derecho, núm. 20.
Raz, J., 1991: Razón práctica y normas (trad. J. Ruiz Manero), Madrid: CEC.
Searle, J., 1994: Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje (trad. Luis M. Valdés Villanueva), Barcelona: Planeta-Agostini.
DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2018.41.12
Copyright (c) 2018 Josep Aguiló Regla

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.