¿Existe un derecho a blasfemar? Sobre libertad de expresión y discurso del odio
DOI:
https://doi.org/10.14198/DOXA2018.41.14Palabras clave:
Libertad de expresión, Respeto religioso, Derecho a la blasfemia, Criminalización de la blasfemia, Discurso del odioResumen
¿Se puede afirmar la existencia de un derecho a blasfemar? ¿Es la manifestación artística un hecho incondicionado? La tensión entre la libertad de expresión y el respeto religioso adopta una manifestación particularmente conflictiva en el mundo actual, donde el ataque a los símbolos religiosos y la blasfemia pueden ser incluso criminalizados. Este trabajo reseñará algunas manifestaciones artísticas, que han despertado la ira de creyentes religiosos, asimismo el análisis y las razones, que llevan a estimarlas discursos del odio, o bien, actuaciones amparadas en la libertad de expresión.Descargas
Citas
Albert, H., 1990: Traktat über Kritische Vernunft, Tübingen: Verlag J. C. B. Mohr (Paul Siebeck).
Arendt, H., 2010: Eichmann in Jerusalem. Ein Bericht von der Banalität des Bösen, München: Piper Verlag GmbH.
Bobbio, N., 1990: Lode della toleranza, L‘Utopia Capovolta, Torino: Editrice La Stampa.
Bobbio, N., 1991: «Las razones de la tolerancia», El tiempo de los derechos, Torino: Sistema.
Brison, S., 1998: «The Autonomy Defense of Free Speech», Ethics, 108 (N. 2): 312-339.
Cohen, N., 2013: You can’t read this book. Censorship in an Age of Freedom, London: Fourth Estate.
Combalía Solís, Z., 2009: «Libertad de expresión y Difamación de las religiones: El debate en Naciones Unidas a propósito del conflicto de las caricaturas de Mahoma», Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 19: 1-31.
Cueva Fernández, R., 2012: «El discurso del odio y su prohibición», Doxa, 35: 437-455. https://doi.org/10.14198/DOXA2012.35.18
Díaz Soto, J., 2015: «Una aproximación al concepto del discurso del odio», Revista Derecho del Estado, 34: 77-101.
Dworkin, R., 1985: A matter of principle, Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Fetscher, I., 1990: Toleranz. Eine Unentbehrlichkeit einer kleinen Tugend für die Demokratie, Stuttgart: Radius-Verlag GmbH.
Fiss, O., 1996: The Irony of Free Speech, Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Furedi, F., 2011: On Tolerance: The Life Style Wars: A Defence of Moral Independence, London: Bloomsbury Publishing.
Garzón Valdés, E., 1992: «No pongas tus sucias manos sobre Mozart. Algunas consideraciones sobre el concepto de tolerancia», Claves de Razón Práctica, 19: 16-23.
Gellner, E., 1992: Postmodernism, Reason and Religion, New York: Routledge.
Grimm, D., 2002: «Multikulturalität und Grundrechte», Das Recht des Menschen in der Welt. Kolloquium aus Anlaß des 70. Geburtstags von Ernst-Wolfgang Böckenförde, 135-149.
Herz, M., y Monar, P., 2012: «Interview with Kenan Malik», The Content and context of hate speech. Rethinking Regulation and Responses, 81-91.
Hume, M., 2015: Trigger warning. Is the fear of being offensive killing free speech?, London: William Collins.
Huntington, S., 1996: The clash of civilizations and the remaking of world order, New York: Simon & Schuster.
McGowan, K., 2012: «On “whites only” signs and racist hate speech», Speech & Harm. Controversies over free speech, Oxford: Oxford University Press.
Mill, J. S., 2007: On Liberty, Utilitarianism and Other Essays, Oxford: Oxford University Press.
Palomino Lozano, R., 2009: «Libertad religiosa y libertad de expresión», Ius Canonicum XLIX, 98: 509-548.
Ramírez Saiz, J. M., y de la Torre Castellanos, R., 2009: «El respeto a las creencias religiosas y la libertad de expresión artística. El caso de “La Patrona” en Guadalajara», Espiral, XV (44): 199-251.
Schmitt, A., 1992: «Las circunstancias de la tolerancia», Doxa, 11: 71-85. https://doi.org/10.14198/DOXA1992.11.03
Steiner, G., 2004: Lessons of the masters, Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Taylor, D., 2017: «Fishery could face legal action for sign banning east European anglers», The Guardian, recuperado de https://www.theguardian.com/uk-news/2017/dec/18/fisherycould-face-legal-action-for-sign-banning-eastern-european-anglers
Voltaire, F., 2004: Treatise on Tolerance, Cambridge: Cambridge University Press.
Waldron, J., 2012: The harm in hate speech, Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Weber, M., 1988: «Zwischenbetrachtung», en Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie I, Tübingen: Mohr Siebeck.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).