La normatividad en el positivismo jurídico interno. A modo de colofón
DOI:
https://doi.org/10.14198/DOXA2022.45.23Palabras clave:
María Cristina Redondo, NormatividadResumen
Este trabajo cierra la sección sobre el libro Positivismo Jurídico Interno de M. Cristina Redondo, conformada por una serie de trabajos que tienen su origen en un seminario que se celebró en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.Descargas
Citas
Benacerraf, Paul (1973). «Mathematical Truth». The Journal of Philosophy, 70: 661-679. https://doi.org/10.2307/2025075
Brigaglia, Marco; Celano, Bruno (2017). «Rivoluzione cognitivista e teorie del diritto: un programma di ricerca». Diritto e Questioni Pubbliche, XVII: 523-535.
Dworkin, Ronald (2006). «Hart's Postscript and the Point of Political Philosophy». En R. Dworkin, Justice in Robes. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, cap. 6.
Finlay, Stephen (2019). «Defining Normativity». En D. Plunkett, S. Shapiro, K. Toh (eds.), Dimensions of Normativity: New Essays on Metaethics and Jurisprudence. Oxford: Oxford University Press, 62-104. https://doi.org/10.1093/oso/9780190640408.003.0009
Gaido, Paula (ed.) (2020). «Symposium on Internal Legal Positivism». Revus, 42: 79-154. Kelsen, Hans (1979). Allgemeine Theorie der Normen. Wien: Manz-Verlag.
Leiter, Brian (2007). Naturalizing Jurisprudence: Essays on American Legal Realism and Naturalism in Legal Philosophy. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199206490.001.0001
Monti, Ezequiel (2020). «Redondo sobre la normatividad del derecho». Revus, 42: 137-154. https://doi.org/10.4000/revus.6177
Parfit, Derek (2011). On What Matters. Volume Two. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:osobl/9780199572816.001.0001
Redondo, M. Cristina (1996). La noción de razón para la acción en el análisis jurídico. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Redondo, M. Cristina (2018). Positivismo Jurídico «interno». Ljubljana: Klub Revus.
Williams, Bernard (1981). «Practical Necessity». En B. Williams, Moral Luck: Philosophical Papers 1973-1980. Cambirdge: Cambridge University Press, 124-131. https://doi.org/10.1017/CBO9781139165860.011
Williams, Bernard (1985). Ethics and the Limits of Philosophy. London: Fontana Press.
Williams, Bernard (1999). «In the Beginning Was the Deed». En H. Hongju Koh, R. C. Slye (eds.). Deliberative Democracy and Human Rights. New Haven, Conn: Yale University Press, cap. 3.
Williams, Bernard (2005). In the Beginning Was the Deed. Realism and Moralism in Political Argument, G. Hawthorn ed. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).