La Teoría de la Justicia de Rawls y la discapacidad. Análisis de la aplicabilidad de los bienes primarios y los principios de justicia a los «casos difíciles»

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/doxa.28121

Palabras clave:

Rawls, justicia distributiva, principios de justicia, bienes primarios, discapacidad, desventajas, igualdad de oportunidades

Resumen

A Theory of Justice, de John B. Rawls, es una de las obras más influyentes de la filosofía política del siglo XX. A lo largo de los años, ha suscitado numerosas críticas, a las que Rawls ha intentado dar respuesta. Este artículo aborda uno de los debates más controvertidos: la exclusión de los denominados «casos difíciles» en la teoría rawlsiana. Rawls parte de un estándar de normalidad humana y relega a un segundo plano el trato de las necesidades especiales de aquellos individuos que no cumplen con dicho estándar. Ello resulta criticable, pues la justicia distributiva es especialmente necesaria para quienes enfrentan desventajas. El objetivo de este artículo es reforzar la teoría rawlsiana, demostrando que los elementos básicos de su teoría sí pueden aplicarse a los «casos difíciles». En primer lugar, analizo cómo los bienes primarios captan las desventajas de la discapacidad y por qué su carácter económico es particularmente útil en este contexto. En segundo lugar, examino los principios de justicia de Rawls y cómo pueden ser aplicados, uno por uno, a los «casos difíciles». Queda así demostrado que Rawls erró al excluir a los «casos difíciles» de la parte más básica y esencial de su teoría, la cual es, de hecho, aplicable a todos los individuos sin excepción.

Citas

Arrow, K., (1973). Some Ordinalist-Utilitarian Notes on Rawls's Theory of Justice by John Rawls. The Journal of Philosophy, 70 (9), 245–263. https://doi.org/10.2307/2025006

Barry, B., (1973). The Liberal Theory of Justice: A Critical Examination of the Principal Doctrines in "A Theory of Justice" by John Rawls. Oxford, Clarendon Press.

Braybrooke, D., (1968). Let needs diminish that preferences may prosper. Studies in Moral Philosophy American Philosophical Quarterly Monograph Series, (1). Oxford: Blackwells

Daniels, N., (1981). Health-Care Needs and Distributive Justice. Philosophy & Public Affairs, 10 (2), 146–179. https://www.jstor.org/stable/2264976

Daniels, N., (2001). Just Health Care. The Press Syndicate of Cambridge University Press. Cambridge.

Daniels, N., (2008). Just Health: Meeting Health Needs Fairly. Cambridge University Press. New York. https://doi.org/10.1017/CBO9780511809514

Dworkin, R., (2003). Virtud soberana. La teoría y la práctica de la igualdad. Barcelona, Paidós.

Hart, H., (1973). Liberty and Its Priority. The University of Chicago Law Review, 40 (3), 534–555. https://doi.org/10.2307/1599247

Kymlicka, W., (1992). Contemporary Political Philosophy: An Introduction. Oxford: Clarendon Press.

Naciones Unidas, (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Publicación de las Naciones Unidas. Publicación de las Naciones Unidas, 10-40270 (2515), 13 de diciembre de 2006. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Nozick, R., (2013). Anarchy, State, and Utopia (2ª ed.). Basic Books.

Nussbaum, M. C., (2007). Las Fronteras de la Justicia: consideraciones sobre la exclusión. Barcelona, Paidós.

Organización Mundial de la Salud; Banco Mundial. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. https://www.who.int/publications/i/item/9789241564182

Queralt, J., (2014). Igualdad, suerte y justicia. Madrid, Marcial Pons.

Rawls, J., (1975). Kantian Concept of Equalily. Cambridge Review, 96 (2225), 94–99.

Rawls, J., (1980). Kantian Constructivism in Moral Theory. The Journal of Philosophy, 77 (9), 515–572. https://doi.org/10.2307/2025790

Rawls, J., (1981). The Basic Liberties and Their Priority. The Tanner Lectures On Human Values. University of Michigan. https://tannerlectures.utah.edu/_resources/documents/a-to-z/r/rawls82.pdf

Rawls, J., (1990). Social unity and primary goods. En Sen, A. & Williams, B. (eds.), Utilitarism and Beyond (pp. 159–185). Cambridge, The Press Syndicate of the University of Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9780511611964.010

Rawls, J., (1999). A Theory of Justice: Revised edition. The Belknap Press of Harvard University Press. Cambridge. https://doi.org/10.4159/9780674042582

Rawls, J., (2005). A Theory of Justice: Original edition. The Belknap Press of Harvard University Press. (Originally published 1971).

Rawls, J. (2012). La justicia como equidad: Una reformulación. Barcelona, Paidós.

Rawls, J., (2019). Liberalismo político. Barcelona, Planeta.

Rodríguez, J., (2004). Tras John Rawls: el debate de los bienes primarios, el bienestar y la igualdad. Revista internacional de filosofía política, (23), 49–70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1075552

Sandel, M., (2009). Justice: What's the Right Thing to Do? Farrar, Straus and Giroux. New York.

Sen, A., (1979). Equality of What. The Tanner Lectures on Human Values. Stanford University. https://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/Sen-1979_Equality-of-What.pdf

Sen, A., (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid, Alianza.

Sen, A., (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona, Planeta.

Williams, B., (2011). Ethics and the Limits of Philosophy. Londres, Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203828281

Descargas

Publicado

13-06-2025

Cómo citar

Márquez de Haro, M. (2025). La Teoría de la Justicia de Rawls y la discapacidad. Análisis de la aplicabilidad de los bienes primarios y los principios de justicia a los «casos difíciles». DOXA. Cuadernos De Filosofía Del Derecho, (49), 731–760. https://doi.org/10.14198/doxa.28121

Número

Sección

Notas