El ideario educativo religioso de los centros concertados, ¿un obstáculo para lograr una red escolar pública justa?
DOI:
https://doi.org/10.14198/doxa.29153Palabras clave:
ideario educativo, religión, escuelas concertadas, pluralismo, neutralidad ideológica, instrucciónResumen
El propósito de este artículo es discutir si el derecho de los centros privados concertados a dotarse de un ideario educativo propio (de carácter religioso, en la mayoría de las ocasiones) y a oponerlo frente a las familias que matriculen a sus hijos – con el argumento de que aquellas son libres de elegir cualquier centro – debería ceder frente al objetivo de lograr una red integrada de escuelas sostenidas con fondos públicos más justa. Para ello, tras examinar de forma crítica la jurisprudencia y doctrina constitucional acerca de la delimitación del ideario educativo y la conceptualización del pluralismo educativo (con su distinción entre pluralismo interno y externo) como manifestación de la libertad de enseñanza y de neutralidad ideológica, propongo que una forma de garantizar que la religión no sea un motivo de discriminación es tomar en consideración la propuesta ilustrada de diferenciar entre la educación y la instrucción. Mientras la formación moral y religiosa, ex art. 27.3 CE correspondería a los padres, el fin esencial de la escuela para ayudar al libre desarrollo de la personalidad de los menores, ex art. 27.2 CE es la transmisión objetiva de los conocimientos establecidos en el currículo.
Financiación
Este artículo se enmarca en mi proyecto de tesis doctoral financiado por el programa FPU del MICIUCitas
Aláez Corral, B. (2011). El ideario educativo constitucional como límite a las libertades educativas, Revista Europea de Derechos Fundamentales, 17, 91-129. https://doi.org/10.30899/dfj.v5i17.354
Clayton, M. (2006). Justice and Legitimacy in Upbringing, Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0199268940.001.0001
Condorcet (1791). Primera memoria sobre la instrucción pública. Naturaleza y objeto de la instrucción pública en Felipe M. Ignacio (ed.) La formación del ciudadano (pp.159-184) Guillermo Escolar Editor.
Cuartero Cobo, M.M (2023). La segregación en la escuela concertada. Un análisis a través de las actividades complementarias, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 24, 49-68. https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.7655
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2023). Barómetro de noviembre 2023. Avance de resultados. Estudio n.º 3427 [Dataset]. https://www.cis.es/documents/d/cis/es3427creencias_a
Centro de Investigaciones Sociológicas. (1998) Religión. (International Social Survey Programme). Estudio n.º 2301. https://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2300_2319/2301/Es2301mar.pdf
De Madaria Escudero, B., Requena Mora, M., García de Fez, S., Vila Lladosa, L. E., Gabaldón Estevan, D., Muñoz Rodríguez, D. y Rodríguez Victoriano, J. M. (2018). El proyecto “mapa escolar de Valencia”: Análisis de la zonificación educativa de la ciudad de Valencia, Arxius de Ciències Socials, 39, 129-142. https://roderic.uv.es/rest/api/core/bitstreams/bab2bddc-ba0c-49a6-8352-b6654c2e83a1/content
De los Santos Menéndez, F. (en prensa). Sobre el derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral de sus hijos: una aproximación crítica al art. 27.3 de la Constitución Española. En J. M. Sauca y J.C. Bayón (Coords.), La reforma constitucional. Problemas filosóficos y jurídicos. Tirant lo Blanch.
Escuelas Católicas (2022). Datos y cifras de la Educación Católica. Curso 2021- 2022. https://www.escuelascatolicas.es/wp-content/uploads/2024/01/Estadistica20212022.pdf
Fernández Liria, C y Mestre, J. (2024). Escuela y libertad, Akal.
Fundación Cotec (2024) I Encuesta de Percepción social de la innovación educativa. Informe sobre el estudio cuantitativo. Marzo 2024. https://cotec.es/informes/encuesta-de-percepcion-social-de-la-innovacion-educativa/
Frías, C (20 de mayo, 2017). Sin alternativa a la Religión en los colegios concertados de Carabanchel Alto, El Mundo, https://www.elmundo.es/madrid/2017/05/20/591f0a3fe2704e75108b463c.html
González Moreno, J. (2021). La política educativa del PSOE sobre escolarización y secularización (1976-1996), Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Gortazar, L., Martínez, Á. y Bonal, X. (2024). El coste de acceso a la escuela concertada en España: las cuotas que pagan las familias y sus causas, Esade- EcPol – Center for Economic Policy. https://www.esade.edu/ecpol/es/publicaciones/cuotas-escuela-concertada/
Ferrer, A. y Gortazar, L. (2021). Diversidad y libertad. Reducir la segregación escolar respetando la capacidad de elección de centro, ESADE EcPol- Center for Economic Policy y Save the Children. https://itemsweb.esade.edu/research/EsadeEcPol_Insight29_SavetheChildren_DiversidadLibertad_final.pdf?_gl=1*1kz53az*_ga*MTI1NzUzNDEwMS4xNjc1MjUzNzg2*_ga_S41Q3C9XT0*MTY3ODM2OTYxNi4yLjEuMTY3ODM2OTYyNS41MS4wLjA
Ferry, J. (1883). Carta a los maestros en Felipe M. Ignacio (ed.) La formación del ciudadano (pp.302-307), Guillermo Escolar Editor
Ignacio, F. M. (2023). Noticia del capítulo Carta a los maestros de Jules Ferry en Felipe M. Ignacio (ed.) La formación del ciudadano (pp.301-302) Guillermo Escolar Editor
Kant, I. ([1785] 2012). Fundamentación para una metafísica de las costumbres (trad. Roberto R. Aramayo), Alianza Editorial
Muñoz, B. (29 de junio, 2024). La batalla de una madre de Vigo para que un colegio concertado cumpla la ley y sus hijos no estudien religión, ElDiario.es. https://www.eldiario.es/galicia/batalla-madre-vigo-colegio-concertado-cumpla-ley-hijos-no-estudien-religion_1_11485067.html
Rendueles, C. (2020). Contra la igualdad de oportunidades, Seix Barral
Ruiz Miguel, A. (2019). Cuestiones de principios: entre política y Derecho. CEPC
Salgado, D. (9 de julio, 2024). La Xunta avaló que un colegio concertado financiado con dinero público obligue a los alumnos a ir a misa, ElDiario.es https://www.eldiario.es/galicia/xunta-avalo-colegio-concertado-financiado-dinero-publico-obligue-alumnos-misa_1_11510846.html
Salguero, M. (1997). Libertad de cátedra y derechos de los centros educativos, Ariel
Savater, F. (1997). El valor de educar, Ariel
Síndic de Greuges (2019). Pacto contra la segregación escolar en Cataluña. https://www.sindic.cat/site/unitFiles/6077/Pacte%20segregacio%20escolar%202018_cast_ok.pdf
Valero Heredia, A. (2023). Libre elección de las familias y segregación escolar: análisis jurídico-constitucional. En José Manuel Rodríguez Victoriano, Laura Martínez y Borja de Madaria Escudero (dirs.). La reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo: el mapa escolar de València: políticas de zonificación, libertad de elección y segregación escolar, cap. 1. Universitat de València.
Vallespín, I. (11 de julio, 2019). La escuela pública asume dos de cada tres alumnos vulnerables. El País https://elpais.com/ccaa/2019/06/10/catalunya/1560183815_569139.html#?rel=mas
Vallespín, I. (15 de octubre, 2024). Familias vulnerables empujadas a colegios concertados: “Te obligan a pagar cuotas aunque tengas beca”, El País https://elpais.com/espana/catalunya/2024-10-15/familias-vulnerables-empujadas-a-colegios-concertados-te-obligan-a-pagar-cuotas-aunque-tengas-beca.html
Vidal Navarro, E y E. Díez Gutiérrez (20 de mayo, 2023). Detrás del ‘Pacte contra la Segregació Escolar de Catalunya’: El negocio de la vulnerabilidad. infoLibre https://www.infolibre.es/opinion/plaza-publica/detras-pacte-segregacion-escolar-cataluna-negocio-vulnerabilidad_129_1499659.html
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María del Mar Cuartero Cobo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.